Ponentes
LIZ BONNIN
Bióloga de Vida Silvestre, Presentadora de Historia Natural y Medio Ambiente.
GUNTER PAULI
Creador del concepto de Economía Azul.
ANJILA HJALSTED
Especialista en sostenibilidad absoluta y ponente de TEDx.
Mark Lynas
Escritor medioambiental y asesor gubernamental
MARITIME SISTERS
Expertas en acelerar la transición hacia un futuro marítimo sostenible.
JAMES ELLSMOOR
Director Ejecutivo en Island Innovation, especialista en Desarrollo Insular.
Raúl García Brink
Consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Antropología. Ha sido profesor y jefe de Estudios, liderando proyectos de innovación pedagógica. Desde 2015, forma parte del Cabildo de Gran Canaria, donde actualmente ejerce como consejero de Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático y Economía Circular. Impulsa iniciativas clave como la Agenda de Transición Energética, el desarrollo de comunidades energéticas locales y la Estrategia de Economía Circular.
Julieta Schallenberg
Viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canaria
Figura destacada en el ámbito de las energías renovables y la política medioambiental en Canarias. Actualmente ejerce como viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía en el Gobierno regional de Canarias.
Ha participado en proyectos de investigación internacionales, incluyendo una notable estancia en la Universidad de Stanford con una beca Fulbright, donde exploró estrategias para lograr energía 100% renovable para sistemas eléctricos aislados como los que se encuentran en las Islas Canarias.
Ángel Pablo Montañés
Director general de Transición Ecológica y Lucha contra el cambio climático del Gobierno de Canarias
Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Técnico Agrícola. Entre su trayectoria profesional: Jefe de Obras. Empresa de Transformación Agraria, S.A., S.M.E, M.P; Concejal de Servicios, Generales Obras e Industria. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y Jefe de Compras/Responsable de la Unidad Autonómica de Contratación (Canarias). GRUPO TRAGSA.
Aridane González
Profesor de Universidad y Experto en Química Marina y Cambio Climático por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Licenciado en Ciencias del Mar, Máster en Oceanografía y Doctor en Ciencias del Mar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Investigador Postdoctoral en diversas instituciones francesas durante 5 años. Actualmente es Profesor Titular de Universidad en la misma institución, donde actualmente también es el Director Académico del título propio de la ULPGC. Por otro lado, su motivación por encontrar soluciones basadas en la naturaleza le ha llevado a coordinar el Experto Universitario en Economía Circular en Territorios Aislados.
Grace Henry
Director de Proyectos de Island Innovation | Fundadora de Budding Farmers Grow Hub | Junta Directiva de Caribbean Aquaculture Education and Innovation Hub
Emiel Schut
Director Comercial Wavepiston
Emiel Schut es director Comercial de Wavepiston desde hace dos años. Emiel tiene un Máster en Economía de la Empresa y una amplia experiencia en puestos comerciales y directivos en los sectores de la automoción y la maquinaria pesada de construcción. Ha trabajado en grandes empresas y en puestos internacionales antes de dar un giro a su carrera y dedicar su vida a las energías renovables y a la descarbonización de nuestro planeta a través de la energía de las olas.
Evelyn Rohner
Doctora en Arquitectura y profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Arquitecta por la Universidad de Westminster, doctora cum laude por la ULPGC y Premio Arquia/Tesis 2017. Fundó su estudio en 2001 y ha sido premiada en concursos internacionales como la Medalla de Oro en la Bienal de Miami Beach. Junto a José Antonio Sosa (Alonso+Sosa Arquitectos), fueron finalistas del Premio ArquinFAD 2021. Profesora en la ULPGC, ha sido invitada en Harvard, la Universidad Europea y la Universidad de Génova. Su trabajo se ha expuesto internacionalmente y ha recibido el Premio Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre en 2022. Co-fundadora de la Asociación Marca Púrpura.
Pedro Dorta
Director de la Cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres de la Universidad de La Laguna
Profesor titular de Geografía Física en la ULL, especializado en Climatología con más de 30 años de experiencia y casi un centenar de trabajos publicados sobre noches tropicales, riesgos de inundación y cambio climático. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación sobre riesgos naturales y cambio climático. Es director de la Cátedra de Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de la ULL. Ha sido secretario de la AGE y AEC, y actualmente forma parte de la comisión permanente del Grupo de Cambio Climático y Riesgos Naturales de la AGE.
Savvas Vlachos
Especialista en Sostenibilidad de las Islas. Agencia de la Energía de Chipre /VP FEDARENE
Savvas Vlachos, ingeniero medioambiental y licenciado en Ingeniería Civil, empezó su carrera en 2004. Trabajó como ingeniero medioambiental, especializado en evaluaciones de impacto ambiental y diseño de tratamientos de residuos. En 2009 se incorporó a la Agencia de la Energía de Chipre como experto en energía, centrándose en la eficiencia energética y las energías renovables. Es emisor y auditor certificado de certificados de eficiencia energética. Desde 2016, es director de la Agencia, gestionando proyectos de la UE y coordinando iniciativas de transición energética. Fue elegido vicepresidente de FEDARENE en 2022 y nombrado presidente del Comité de Ingenieros Medioambientales en 2024.
Didac Diaz
Técnico de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria
Ingeniero Técnico Forestal y Máster en Gestión de Fuegos Forestales, trabaja en la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Con más de una década como director de Extinción de incendios, también lidera la estrategia de prevención Gran Canaria Mosaico. Destaca el proyecto Gran Canaria Pastorea, que remunera a pastores por pastorear en zonas estratégicas, reconocido con el Premio de ‘Experiencias Innovadoras en Áreas Protegidas 2024’ por EUROPARC-España.
Gudfinnur Sveinsson
CEO de Brineworks
Gonzalo Piernavieja
Director de I+D+i del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Gonzalo Piernavieja es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich y posgrado en Gestión Energética y Medioambiental por la Universidad Técnica de Berlín. En Alemania trabajó en SIEMENS y en “Stadtwerke München”. De vuelta a Canarias, coordinó proyectos de energías renovables y tecnologías del agua en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Desde 1996 trabaja en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y en 2018-2019 fue Viceconsejero de Industria, Energía y Comercio. Actualmente es Director de I+D+i del ITC, coordinando 9 departamentos tecnológicos con más de 180 personas.
Noelia Cruz
Investigadora en la Universidad de La Laguna
Doctora Cum Laude por la Universidad de La Laguna, con una tesis titulada ‘La huella de carbono y la huella hídrica en infraestructuras hidráulicas y portuarias de los archipiélagos de España’.
Su trayectoria profesional se centra en la participación en proyectos de I+D+i en el ámbito de la ingeniería, destacando su implicación en convocatorias internacionales competitivas como INTERREG, ERASMUS+, Horizonte Europa y H2020. Su actividad científica incluye la publicación de 69 artículos, así como la autoría de 9 libros o monografías, 6 capítulos de libro y la presentación de 32 ponencias en conferencias nacionales e internacionales.
Jaume Cabré
Jefe de Ingeniería e Innovación de PreZero Iberia SA
Ingeniero Agrónomo y Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Su andadura en el sector ambiental y la gestión de residuos empezó hace más de 29 años, ocupando diferentes puestos de dirección técnica en empresas del sector como BFI (Browning Ferris Industries), Cespa (Grupo Suez-AGBAR) o Ferrovial Servicios.
Actualmente, es el jefe de Ingeniería, Innovación y Proyectos Estratégicos de la Dirección de Desarrollo y Operaciones de Prezero España y Portugal, desde donde participa activamente en la implementación de nuevas tecnologías y procesos, promoviendo la economía circular, adoptando y adaptando las tecnologías de la industria 4.0 y fomentando la sostenibilidad en el sector del tratamiento de residuos.
Ángel Rivero
Experto en Valorización de salmueras de plantas desaladoras de agua de mar del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Ingeniero químico con más de 12 años de experiencia. Desde 2020, trabaja en el departamento de Agua del ITC, donde se especializa en la evaluación de tecnologías de valorización de salmueras de ósmosis inversa. En este campo, ha publicado artículos científicos y informes, y ha sido ponente en diversos congresos internacionales, webinars y jornadas. Previamente, trabajó durante 7 años como ingeniero de procesos en el Reino Unido.
Verónica Pavés
Periodista científica en el periódico El Día y La Provincia
Verónica Pavés Lorenzo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1993) es periodista especializada en ciencia. Desde 2016 es la redactora responsable de la información de Sanidad, Ciencia y Medioambiente del periódico El Día-La Opinión de Tenerife y de La Provincia-DLP.
Es autora del poemario Cosmic Letters (2021) y de Blas Cabrera, una vida magnética (2023)
Su trabajo periodístico la ha hecho merecedora del premio Concha García Campoy de Periodismo Científico en su séptima edición en la categoría periodismo digital.
Reinero Brandon
Técnico de Medio Ambiente y Cambio Climático del Cabildo de Gran Canaria
10 años de experiencia en Medio Ambiente y Cambio Climático, 10 años de experiencia en Planeamiento y dos años como Jefe de Servicio de Medio Ambiente en la Isla de Lanzarote.
Gilberto Manuel Martel
Técnico del Instituto Tecnológico de Canarias, S.A
Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cuenta con un Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial.
Desde 1996 trabaja en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), donde ha liderado proyectos sobre gestión sostenible del agua en colaboración con socios europeos y africanos. Entre los más destacados se encuentran AQUAMAC, DEPURANAT, ISLHáGUA y ADAPTaRES. Su labor se centra en la adaptación al cambio climático y la gestión de la demanda de agua, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en el sector.
Mercedes Díaz
Técnica de Proyectos en el Departamento de Agua y especialista en Adaptación al cambio climático del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Gestión Ambiental y Gestión de Residuos, y especialista en Sistemas de Información Geográfica. Actualmente trabaja como Técnica de Proyectos en el Departamento de Agua del Instituto Tecnológico de Canarias, donde se especializa en estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en el ciclo integral del agua. Su trayectoria incluye estudios de cálculo de huella de carbono, análisis de impactos del cambio climático en infraestructuras hídricas, evaluaciones de vulnerabilidad y diseño de medidas de mitigación y adaptación.
Víctor Monsalvo
Responsable de Área de Ecoeficiencia de Aqualia
Víctor Monsalvo es Responsable del Área de Ecoeficiencia en Aqualia y actual Presidente del Comité de I+D de la International Desalination Association (IDA). Doctor en Ingeniería Química, ha sido profesor e investigador en diversas universidades internacionales. Anteriormente, fue Director del Área Tecnológica de Aguas en Abengoa Research. Ha liderado más de 50 proyectos de innovación, es editor de 4 libros, coautor de 3 capítulos, tiene 8 patentes y más de 110 comunicaciones científicas. Ha colaborado en la implantación de soluciones innovadoras en el ciclo del agua y ha recibido 7 premios y reconocimientos.
Fernando Tuya
Profesor investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Especialista en biodiversidad marina
David Suárez
Meteorólogo Superior del Estado. Delegado Territorial de AEMET en Canarias
Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1982, es licenciado en Ciencias del Mar por la ULPGC, máster en Gestión y Auditorías Ambientales por la UPC, y doctor en Ingeniería Computacional por la ULPGC. Su tesis se centró en la predicción de fenómenos meteorológicos adversos. Ingresó a AEMET en 2009 como analista-predictor, ascendiendo en 2017 al Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado. Desde 2021, es el delegado Territorial de AEMET en Canarias, liderando desarrollos en modelización numérica y predicción meteorológica.
Gaia Agnello
Especialista en Conservación y Ciencia ciudadana. Directora Ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiente de Sicilia
Gaia Agnello es la directora ejecutiva del Fondo Ambiental de Sicilia. Obtuvo una licenciatura en Ciencias Naturales en la Universidad de Palermo y una maestría en Ecología, Evolución y Conservación en el Imperial College London. Ha participado en proyectos comunitarios y en la gestión de áreas protegidas en Belice. Ha realizado investigaciones sobre la participación comunitaria y ha gestionado proyectos financiados por la UE con la Asociación Europea de Ciencia Ciudadana en Berlín. Actualmente es vicepresidenta de Ciencia Ciudadana Italia. Su enfoque interdisciplinario tiene como objetivo desarrollar acciones de conservación teniendo en cuenta sus dimensiones sociales, promoviendo enfoques participativos y de co-creación para abordar los desafíos ambientales.
Jordan González
Ingeniero Técnico Agrícola y Agroecólogo
Tres años en el proyecto del Bosque Productivo Comestible de Adeje. La filosofía y el diseño es el presente y el futuro.
Gonzalo Gutiérrez
Ingeniero de Telecomunicación del Servicio de Medio Ambiente
Cabildo de Gran Canaria
Responsable de Comunicaciones y Sistemas del CECOPIN de Gran Canaria, Técnico Director de ALERTAGRAN, Ingeniero de Telecomunicación e Ingeniero Técnico de Radiocomunicación por la ULPGC, Master en Protección Civil y Gestión de Emergencias por la Universidad de Valencia, Master en Intervención y Coordinación Operativa en Emergencias y Catástrofes por la Universidad de Alcalá, Master en Educación por la UNIR.
Juli Caujapé-Castells
Especialista en conservación genética y filogeografía insular
Jardín Botánico Viera y Clavijo-Unidad Asociada de I+D+i al CSIC
Cabildo de Gran Canaria
Es especialista en conservación genética, filogenia molecular y filogeografía. Dirige el Jardín Botánico Viera y Clavijo desde 2014 y su Unidad Asociada de I+D+i al CSIC desde 2010. Su grupo de investigación aplica la información que contiene la molécula de ADN, la multidisciplinariedad y la creatividad para ayudar a resolver problemas sobre los orígenes, identificación y diversidad de las floras insulares, su conservación y gestión. Desde 1999 ha catalizado la actividad científica del Departamento de Biodiversidad Molecular y (desde 2004) del Banco de ADN en el centro donde trabaja.
Carmelo Santana
Gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria
Carmelo Santana es ingeniero industrial por la ULPGC. Su actividad profesional se centra principalmente en la administración pública, focalizando toda su actividad en el sector del agua. Ingeniero del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, desde 2001, ha ocupado diferentes puestos en el CIAGC, siendo actualmente gerente del organismo. En el ámbito de la empresa privada fue gerente de la empresa especializada en agua, Elmasa Tecnología del Agua. Cuenta también con experiencia docente e investigadora y ha sido ponente en multitud de jornadas.
María Dolores Pérez
Doctora en Oceanografía Física del Instituto de Oceanografía y Cambio Global Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Investigadora destacada de la ULPGC en oceanografía física con amplia experiencia internacional en el estudio de la circulación oceánica, particularmente en el Atlántico Norte. En 2015 fue invitada a dar una charla en la NASA Goddard Space Center. En 2019 recibió el premio Kostas Nittis a jóvenes científicos que otorga EuroGOOS. Además de su labor investigadora, ha dedicado una parte significativa de mi carrera a la docencia y la divulgación científica, impartiendo cursos a nivel de grado y posgrado y participando en actividades de divulgación.
Isabel Tamia Brito
Especialista en conservación y biodiversidad del medio marino
TRAGSATEC
Estudié Biología Marina en la ULL y me especialicé posteriormente en gestión de ecosistemas marinos, gestión y consultoría ambiental, gestión de residuos, auditoría ambiental, etc. Desde hace más de 20 años trabajo en TRAGSATEC realizando las labores de seguimiento y gestión de la operatividad de las Reservas marinas en Canarias, Zonas de especial Conservación marinas y otros proyectos relacionados con la protección y estudio del medio natural, especialmente el marino en Canarias.
Sulev Alajöe
Director General y consultor de la Agencia de Energía de las Islas Estonia
Licenciado en Economía, Máster en Administración Pública. Participó en la independencia de Estonia en 1991 como miembro del Congreso Estonio y presidente del Comité de Cultura y Educación. Ocupó cargos en el sector empresarial, fue Vicealcalde de Pärnu y miembro de la Junta del Centro de Desarrollo del Condado. Ayudó a empresas en el Oeste de Estonia con ubicaciones, permisos y subvenciones de la UE. Se centró en bioeconomía y economía azul, incluyendo oportunidades offshore en el Mar Báltico. Fundador de la Agencia de Energía de las Islas Estonias.
Simon Grasman
Director de Tecnología
REDstack BV
Después de completar su tesis de maestría, Simon se unió a REDstack, trabajando en el desarrollo de la llamada Energía Azul, la recolección de energía a partir de una diferencia de salinidad utilizando Electrodialisis Reversa (RED, por sus siglas en inglés).
Durante los últimos años, REDstack realizó un cambio de enfoque, y, basándose en el conocimiento adquirido en el desarrollo de RED, ahora está valorando este conocimiento ofreciendo los más eficientes Stacks ElectroMembrana disponibles para la recuperación de recursos como agua, nitrógeno y CO2.
Simon ha estado a la vanguardia de estos desarrollos, adquiriendo un conocimiento extenso sobre Stacks ElectroMembrana y Procesos.
Vanesa Raya
Investigadora en el Departamento de Producción Vegetal del ICIA
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)
Doctora Ingeniera Agrónoma, se incorporó al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) en 2004. Ha trabajado en determinar el efecto de las condiciones climáticas y las técnicas de manejo sobre el desarrollo del cultivo, el rendimiento y la calidad de la producción, así como en definir requerimientos hídricos y nutritivos en algunas especies hortícolas y subtropicales (papaya y pitaya). En los últimos años está trabajando en mejora de suelos mediante el aprovechamiento de materiales orgánicos de diversos orígenes, transformados en compost, vermicompost y biochar.
Beatriz del Río
Profesora de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Grupo de investigación en sistemas energéticos renovables.
Doctora en Ingeniería Química y profesora de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Miembro activo del grupo para la investigación en sistemas energéticos renovables de dicha universidad participando en el desarrollo de varios proyectos de I+D+i europeos y regionales relacionados con la integración y planificación de diferentes energías renovables, incluyendo las energías renovables marinas. También es autora y coautora de decenas de publicaciones científicas relacionadas con este campo.
Carlos García-Verdugo
Profesor titular del departamento de Botánica de la Universidad de Granada.
Su línea de investigación principal se centra en intentar entender los procesos y mecanismos que modelan la biodiversidad, utilizando plantas mediterráneas y los entornos insulares para responder preguntas relacionadas con la biogeografía, evolución y conservación. Ha participado en tareas docentes y ha apostado por la formación en centros internacionales de reconocido prestigio (estancias en Kew Botanic Gardens, University of Hawaii, University of California, Berkeley). Actualmente es profesor titular del departamento de Botánica de la Universidad de Granada.
Ezequiel Navío
Experto en Estrategias de cambio climático y portavoz de la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS).
Presidente de ADACIS. Dirige la expedición “INORENG” Mar Pérsico rescate fauna 1ª Guerra del Golfo. Director del Programa Marino WWF España y Dolphin Save Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador. Coordina rescate fauna mareas negras Mar Egeo, Prestige, Oleg Naydenov. Director de la oficina canaria WWF. Diseña Operativo ERGOS contra vertidos petróleo con Agencia Espacial Europea y declaración Canarias “Zona Marítima Especialmente Sensible” de ONU. Dirige Oficina canaria contra prospecciones de Repsol. Coordinador del Observatorio Cambio Climático del Gobierno canario; redacta estrategias clima LG, EH, FV y GC.
Raúl Macías
Presidente de la Asociación Eólica Canaria y Responsable del departamento de Energía del Grupo SATOCAN.
Raúl Macias, con más de 15 años de experiencia, es Responsable del departamento de Energía del Grupo SATOCAN y Presidente de AEOLICAN, Asociación Eólica de Canarias, posición desde la cual impulsa la transición energética en las Islas Canarias.
Ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia de Comillas, ha trabajado previamente como Project Manager Internacional en ATERSA, realizando instalaciones fotovoltaicas Off-grid en África y América Latina, y como Responsable Regional en ENERCON, fomentado el desarrollo eólico en las Islas Canarias.